El roble es sinónimo de nobleza, robustez y durabilidad.
En ALKI, la madera de roble es mucho más que una materia prima. Es símbolo de la firme voluntad de inscribir la empresa en un planteamiento de desarrollo razonable y sostenible.
Encuentro con nuestro proveedor principal, Monsieur Brothier de los establecimientos Provost situados en la región Poitou Charentes, en Sauzé-Vaussais en el departamento de Deux Sèvres. La empresa está especializada en la compra, secado, aserrado y venta de madera. A la vez explotadora forestal, importadora y transformadora, la empresa domina el suministro de diferentes especies y garantiza la transformación del tronco hasta el semielaborado.
¿Cómo se gestionan los bosques franceses?
Esencialmente, se gestionan de dos maneras: por el Estado o por explotadores privados.
El Estado y en concreto la ONF (Oficina Nacional Forestal) gestiona el 35% de la superficie forestal. En ello encontramos la tradición de la gestión pública de bosques, que se ejerce desde el siglo XII, pasando por Colbert y que todavía hoy existe. La trazabilidad de los bosques del Estado es excelente. Las maderas procedentes de esos bosques son de gran calidad, ya que las plantaciones en forma masiva y con hileras estrechas permiten obtener árboles grandes, sin nudos, de grano fino y claro. Su atracción por la luz les obliga a crecer para poder beneficiarse de ella.
Los explotadores privados, por su parte, gestionan el 65% de la masa forestal francesa.
La silvicultura del roble se basa en la regeneración natural, y en ese aspecto se asemeja mucho a la naturaleza. La gestión forestal se inscribe dentro de un proceso a largo plazo, ya que prepara los recursos necesarios para las futuras generaciones. Por lo tanto, utilizar roble es una manera de contribuir a la gestión sostenible de los bosques.
Francia posee, sin duda alguna, la más hermosa reserva de roble blanco y, sin embargo, hoy en día nos enfrentamos a un verdadero problema: el acceso a la materia prima. En efecto, un tercio de esa reserva se exporta, entre otros, por medio de Bélgica y Alemania. Esos troncos se venden posteriormente en Asia, principalmente en China. El Estado tiene una gran necesidad de dinero, y la ONF también ejerce el oficio que los serradores-explotadores forestales ejercían hasta hace 10 años: comprar madera para transformarla y venderla.
En general, los recursos forestales, ya sean privados o estatales, están disociados de la transformación, es decir de la serrerías. Estas últimas se han aglomerado mucho en los últimos años (¡dos tercios de las serrerías han desaparecido en 15 años!), y están obligadas abastecerse de cada vez más lejos.
¡El roble se ha convertido en casi un material de lujo con una creciente demanda y un precio elevado!
¿La empresa Provost, una empresa familiar?
Sí, fue creada en 1959 por dos hermanos: Francis y Gérard Provost. Fabricantes de zuecos de profesión, fundaron posteriormente su serrería y comenzaron a trabajar el nogal, el roble, el cerezo y la haya. Fueron los precursores en la importación de madera exótica, gracias a la proximidad del puerto de la Rochelle. La madera exótica era para clientes que utilizan mucha madera: las carpinterías industriales. Los fundadores aún están vivos y, a pesar de su edad, continúan ocupándose de su bosque de 40 hectáreas. ¡La pasión de toda una vida!
¿Desde cuando y cómo trabajan con Alki?
Trabajamos juntos desde hace unos diez años, y quisiera decir que es una colaboración basada en una gran confianza. Conocemos el nivel de exigencia de la cooperativa, y Peio y sus colaboradores conocen la realidad de nuestro trabajo. Una cuota de aproximadamente 20% de nuestra madera noble es para ALKI. Yo diría que para nosotros, ¡la empresa es el Mercedes del mueble! Además, su madera se almacena aparte, y en Provost estamos orgullosos de ver en qué se convierte nuestro producto en las manos de nuestros compañeros de ALKI.A veces, en aras de la calidad y con toda transparencia, adquiero la madera en Bourgogne. Conozco bien el proveedor. Trabaja principalmente con toneleros que tienen un alto nivel de exigencia en cuanto a la calidad del roble. Además, a mi parecer, ALKI se asemeja a la tonelería, ya que busca maderas de gran calidad. Los troncos para la tonelería deben de medir como mínimo 4,20 metros de largo. Por lo tanto, todo lo que sea de una longitud inferior está disponible para la venta. En este caso también, es una relación basada en la confianza y puedo contar con ese abastecimiento que me sirve de amortiguador en caso de que la materia prima proveniente de los principales proveedores se agote. El mercado está tan sometido a la oferta y a la demanda que es difícil de hacer previsiones de compra de troncos de antemano.
¿Qué camino hace la madera desde el pedido hasta la entrega?
Los robles se talan aproximadamente dos años antes del aserrado.¡Ojo! Los árboles no se talan de cualquier manera: es el propietario, ya sea privado o la ONF, quien decide. Aunque ya hayamos comprado la materia prima, no podemos disponer de ella como queramos, ya que la tala, en aras de respetar el medioambiente, está asociada al período y al clima. Nuestra empresa, poseedora del certificado PEFC (ndlr: Pan European Forest Certifcation), se ha comprometido a una gestión sostenible de los bosques y, por lo tanto, sigue al pie de la letra el pliego de condiciones. El período natural de tala es de septiembre a abril. Desgraciadamente, el problema es que no todos lo respetan.
Una vez talados, los troncos se almacenan al aire libre durante un período denominado de «resecado» o secado que dura aproximadamente un año y medio. A continuación, se procede al secado artificial durante uno o dos meses, en una estructura cerrada y con una gestión específica del aire y de la humedad ambiente. Al final de ese período, la humedad desciende a 10-12%, mientras que al principio era del orden del 70%. A continuación viene la fase de estabilización y almacenaje.
Y finalmente, la última etapa: el semielaborado, en función de los pedidos de ALKI, y el embalaje en película de plástico para evitar la absorción de humedad, aunque esta aumente casi inevitablemente al 14%. Después de ese largo proceso, la madera se transporta al País Vasco, donde comienza un nuevo recorrido...
Con el fin de anticipar este largo periplo, junto con Peio Uhalde hacemos previsiones de dos años antes de los pedidos efectivos.
Aproximadamente 20% del volumen de producción de la madera de roble se utiliza para la fabricación de muebles.
¿Qué otros usos tiene esa madera?
Yo diría que no llegamos ni a ese porcentaje y que hoy en día la fabricación de muebles es el pariente pobre de la profesión.¡Ojo! Hablo a nivel del mercado francés. Otro mercado nacional que sufre mucho o que es casi inexistente es el de la cocina.
En cambio, Portugal, país donde se fabrican muchos muebles, es un gran importador de roble francés.
Para mí, las actividades que más roble consumen en Francia son, en este orden, la tonelería/la fabricación de duelas, la fabricación de parqué, la fabricación de paneles, la carpintería industrial, la fabricación de muebles y la fabricación de chapas.
¿De dónde proviene vuestra materia prima?
Compramos la materia prima principalmente en Touraine y en Anjou. También compramos mucho en la región de Châteaubriand, donde hay bosques estatales muy hermosos. En cuanto al roble de gran calidad que necesitamos para ALKI, la competencia con los toneleros es fuerte, ya que los medios financieros no son los mismos. Para daros una idea:¡nosotros podemos pagar 10 lo que ellos pagarán 30!
También compramos al rededor de Nantes y Rennes, y también en Bourgogne. Algunas veces también compramos en Meuse y Ardennes, donde las maderas son excelentes pero el nivel del precio es elevado, ya que hay una gran demanda para la exportación por parte de Bélgica y Alemania.
La materia prima es el reflejo de su subsuelo y del entorno climático en el que se desarrolla. Es por eso que para mi, por debajo de la línea Agoulême Montluçon Lyon, ¡el roble no vale nada!
La madera que se entrega en ALKI, por su parte, proviene de árboles de gran calidad, seleccionados antes de recogerlos y que tienen entre 120 y 150 años. El diámetro del tronco es de 60-70 cm, y la longitud es de unos 6,5 m:¡Es espectacular ver esos viejos troncos alineados!
Y creedme, en Provost se toma muy en serio el aserrado y corte de esos troncos.