Alki es un taller de mobiliario que nació en 1981 en Itsasu, un pequeño pueblo al norte del País Vasco que está situado en un entorno rural y poco industrializado. La empresa surgió de la iniciativa de cinco amigos que unieron sus fuerzas e ilusión para crear empleo en el lugar, ya que la gente se veía obligada a emigrar a otras partes debido a la falta de oportunidades. Es por eso que somos una cooperativa y que desde nuestros inicios tenemos unos valores muy profundos que van más allá de lo exclusivamente económico. 

Hoy Alki es un proyecto creativo que rebosa ilusión, y nuestra meta es ser un proyecto cultural-comercial que desempeña un papel activador en el entorno, impulsando el cooperativismo y la colaboración entre personas y empresas para ofrecer lo mejor al mercado.
Nuestros valores
Son muchos los rasgos que hacen característica a una persona o una entidad. Todo lo que hacemos como personas, como colectivo, como organización o como sociedad habla directa o indirectamente sobre lo que somos, sobre lo que nos gusta, lo que defendemos, lo que creemos, lo que apreciamos ... Algunos de estos rasgos son físicos pero otros, no menos importantes, son intangibles. En Alki hemos recopilado estos principios, lo que nos permite mostrar aquello que creemos o somos.
MEMORIA
"PORQUE ELLOS FUERON NOSOTROS SOMOS, PORQUE NOSOTROS SOMOS ELLOS SERAN"

Alki utiliza la memoria del pasado, que forma nuestra identidad, como fermento de creatividad e innovación. De esta manera el futuro será una simple continuación del pasado. La empresa sigue desarrollándose en este camino aplicando el conociemiento productivo, que a su vez, está impregnado de valores sentimentales.

COOPERATIVISMO
"TRABAJANDO JUNTOS
CONFIANDO EN EL DE AL LADO"

Los hombres y las mujeres que han elegido trabajar en Alki creen apasionadamente en el modelo económico cooperativista. Este pensamiento les ha permitido constituir una empresa con una sólida estructura humana y económica. La cuidadosa red de colaboradores externos es otro factor clave del proyecto, que aportan la más alta calidad en todos sus servicios.
MADERA
"LA SOSTENIBILIDAD NO ES UNA OPCION,
ES EL UNICO CAMINO HACIA EL FUTURO"

En Alki la madera de roble, un material noble por excelencia, respresenta mucho más que una materia prima. Es símbolo de nuestro profundo compromiso por dirigir la empresa hacia un desarrollo racional y sostenible.
KNOW HOW
"NO SE PUEDE HACER EN LA PRECIPITACION
LO QUE ESTA DESTINADO A DURAR"

En el núcleo de la empresa Alki se encuentran una gran cantidad de habilidades y conocimientos que se difuminan entre los límites de lo artesanal y lo industrial. Durante más de quarenta años, los diferentes oficios conviven juntos gracias a una exigencia común, firmemente compartido por todos.


DISE�O
"HAY ALGO ESPECIAL
EN LO ESENCIAL"

El ejercicio de diseño lo interpretamos desde la simplicidad. No entendemos el diseño como el disfraz de un producto, sino como un proceso continuo de búsqueda de lo esencial. Lo que realmente nos interesa es poder crear una relación afectiva con los objetos que creamos, y que utilizarlos diariamente sea un placer...


ARRAIGO
"HECHO EN EL PAIS VASCO"

La cooperativa Alki surge de la voluntad militante de querer vivir y trabajar en nuestra tierra. Además de ser una empresa de sillas y muebles es un verdadero proyecto económico y cultural. El objetivo de nuestra cooperativa es crear empleo y ayudar en desarrollo económico del entorno.

Cronología Alki
1981
Alki nació en 1981 en Itsasu, en un pueblito del País Vasco- Francés, en un entorno rural, poco industrializado y en una época de dificultades. La empresa surge de la iniciativa de cinco amigos que unimos nuestras fuerzas para crear empleo en el lugar. Alki en euskera significa silla. Empezamos trabajábando en el sector del mobiliario tradicional exclusivamente para el mercado francés. 





1984
Los comienzos no fueron fáciles y en 1984 una parte importante de la fábrica sufrió un incendio. Entre todos los miembros de la cooperativa reconstruimos el edificio sin parar la producción, algo que nos enseñó la fuerza de la ilusión y del trabajo en equipo.
1986
La exigencia de nuestros trabajo en madera, la calidad de los materiales y el lanzamiento de una serie de colecciones ayudaron a posicionar Alki como una empresa referencial en el sector de mobiliario tradicional francés. Hacia 1986 en la cooperativa Alki eramos 15 trabajadores.
1994
Hacia mediados de los años 90 varias monedas europeas (España, Portugal e Italia) sufrieron una fuerte devaluación, lo que empujó a que los principales distribuidores de muebles clásicos en Francia se abasteciesen de esos países. El sector mobiliario Francés empezó a sufrir una fuerte competencia externa, que con rapidez se iba apoderando del mercado tradicional.
1998
Para poder hacer frente a la crisis detectamos la necesidad de diferenciar nuestro producto, y empezamos a combinar el trabajo en madera con el de la forja, dando pie a la exitosa colección Biarritz, lo que nos permitió mantenernos con firmeza en el mercado durante unos años.
2005
Preocupado por la situación, Peio Uhalde, Director General de Alki, contactó con el diseñador industrial Jean Louis Iratzoki para ver qué podían hacer a nivel de producto, ya que otros competidores empezaron a introducir la forja en sus colecciones. Comienza así una relación que en pocos años ayudará a transformar la orientación de la empresa hacia un nuevo mercado.






2007
De la primera colaboración junto a Jean Louis Iratzoki nace la colección Emea. Un ejercicio en madera maciza que muestra la capacidad y destreza de los trabajadores de Alki. La colección se presenta en la Feria Maison&Objet de Paris y es bien recibida. Seguidamente surgen las colecciones Laia y Kuskoa que permiten mostrar con claridad la nueva ruta de Alki.



2009
La verdadera transformación de Alki se da gracias al trabajo global de un equipo cohesionado. Su labor, más allá del producto, es la de desarrollar un proyecto de marca, arraigada en los profundos valores e ideales de Alki. De esta manera, diferentes ámbitos de la empresa (Comercial, Producto, Marketing, Comunicación etc) compartimos una reflexión y estrategia común. Jean Louis Iratzoki y Peio Uhalde coordinan el proyecto y Alki día a día se reinventa.
2010
Bajo la dirección artística de Jean Louis Iratzoki, se desarrollan una amplia gama de productos, colaborando con prestigiosos diseñadores industriales como Samuel Accoceberry y Patrick Norguet. Nuestros productos, fabricados con buenos materiales y priorizando siempre el uso de materias y procesos naturales, empiezan a ser un referente en el mercado que por entonces, estaba centrado casi exclusivamente en el plástico.
2014
El proyecto de Alki es una realidad y nuestros productos se instalan poco a poco por todo el mundo (Europa, Asia y América). Alki trabaja para marcas como QuickSilver, DNB Bank o la fondación Louis Vuitton. Las colecciones de Alki están presentes en las obras de grandes arquitectos como Rena Dumás, Steven Holl, Rudy Riccioti o MVRDV, equipando espacios de hostelería, conferencias, tiendas, oficinas y hogar.