Cronología Alki
1981
Alki nació en 1981 en Itsasu, en un pueblito del País Vasco- Francés, en un entorno rural, poco industrializado y en una época de dificultades. La empresa surge de la iniciativa de cinco amigos que unimos nuestras fuerzas para crear empleo en el lugar. Alki en euskera significa silla. Empezamos trabajábando en el sector del mobiliario tradicional exclusivamente para el mercado francés.
1984
Los comienzos no fueron fáciles y en 1984 una parte importante de la fábrica sufrió un incendio. Entre todos los miembros de la cooperativa reconstruimos el edificio sin parar la producción, algo que nos enseñó la fuerza de la ilusión y del trabajo en equipo.
1986
La exigencia de nuestros trabajo en madera, la calidad de los materiales y el lanzamiento de una serie de colecciones ayudaron a posicionar Alki como una empresa referencial en el sector de mobiliario tradicional francés. Hacia 1986 en la cooperativa Alki eramos 15 trabajadores.
1994
Hacia mediados de los años 90 varias monedas europeas (España, Portugal e Italia) sufrieron una fuerte devaluación, lo que empujó a que los principales distribuidores de muebles clásicos en Francia se abasteciesen de esos países. El sector mobiliario Francés empezó a sufrir una fuerte competencia externa, que con rapidez se iba apoderando del mercado tradicional.
1998
Para poder hacer frente a la crisis detectamos la necesidad de diferenciar nuestro producto, y empezamos a combinar el trabajo en madera con el de la forja, dando pie a la exitosa colección Biarritz, lo que nos permitió mantenernos con firmeza en el mercado durante unos años.
2005
Preocupado por la situación, Peio Uhalde, Director General de Alki, contactó con el diseñador industrial Jean Louis Iratzoki para ver qué podían hacer a nivel de producto, ya que otros competidores empezaron a introducir la forja en sus colecciones. Comienza así una relación que en pocos años ayudará a transformar la orientación de la empresa hacia un nuevo mercado.
2007
De la primera colaboración junto a Jean Louis Iratzoki nace la colección Emea. Un ejercicio en madera maciza que muestra la capacidad y destreza de los trabajadores de Alki. La colección se presenta en la Feria Maison&Objet de Paris y es bien recibida. Seguidamente surgen las colecciones Laia y Kuskoa que permiten mostrar con claridad la nueva ruta de Alki.
2009
La verdadera transformación de Alki se da gracias al trabajo global de un equipo cohesionado. Su labor, más allá del producto, es la de desarrollar un proyecto de marca, arraigada en los profundos valores e ideales de Alki. De esta manera, diferentes ámbitos de la empresa (Comercial, Producto, Marketing, Comunicación etc) compartimos una reflexión y estrategia común. Jean Louis Iratzoki y Peio Uhalde coordinan el proyecto y Alki día a día se reinventa.
2010
Bajo la dirección artística de Jean Louis Iratzoki, se desarrollan una amplia gama de productos, colaborando con prestigiosos diseñadores industriales como Samuel Accoceberry y Patrick Norguet. Nuestros productos, fabricados con buenos materiales y priorizando siempre el uso de materias y procesos naturales, empiezan a ser un referente en el mercado que por entonces, estaba centrado casi exclusivamente en el plástico.
2014
El proyecto de Alki es una realidad y nuestros productos se instalan poco a poco por todo el mundo (Europa, Asia y América). Alki trabaja para marcas como QuickSilver, DNB Bank o la fondación Louis Vuitton. Las colecciones de Alki están presentes en las obras de grandes arquitectos como Rena Dumás, Steven Holl, Rudy Riccioti o MVRDV, equipando espacios de hostelería, conferencias, tiendas, oficinas y hogar.